martes, 28 de junio de 2011

LA NARRATIVA EN LA HISTORIA. Capìtulo 4

LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.
EQUIPO  4. “Narrar y aprender historia”
Salazar Sotelo, Julia.
El gran reto que tienen los historiadores y maestros interesados en utilizar la narrativa como una herramienta para la enseñanza de la historia es salvar el problema de trascender la sola exposición sobre los hechos muertos. Lo importante es llevar a los alumnos de manera gradual al cómo se construyen las representaciones sobre la realidad histórica. Al hacerlo así, el contenido histórico se desplaza desde la simple información fáctica a la representación de la realidad.
Se trata de apropiarse de las formas que desarrollan el pensamiento histórico, y de esta forma el alumno puede poco a poco apropiarse de las formas que desarrollan el pensamiento histórico. Para lograr que el alumno utilice lo aprendido en la escuela, tendrá que trabajar prácticas de razonamiento histórico, plantear preguntas a las fuentes históricas, establecer analogías, hace inferencias para formarse una imagen coherente del pasado, tejer  hipótesis, reflexionar sobre la realidad sociohistórica, interpretar la realidad; y hacer inteligible este conocimiento mediante la narrativa.


viernes, 17 de junio de 2011

4 Mapas conceptuales , enseñanza de la hitoria










Carmen Alicia Acevedo Paredes.

Uso de las TICS en la enseñanza de la historia.

-Uso de la música.
El uso de la música en la enseñanza de la historia es una herramienta muy importante y novedosa para los alumnos, les ayuda a que el conocimiento adquirido cobre una nueva dimensión, y también sirve para la consolidación de conocimentos.
Se puede escojer un tema que los alumnos ya hayan visto y con base a este componer una canción con el ritmo de moda o el que más les guste como el corrido, ranchera, baladas, rock, hip hop, etc., incluso a una canción conocida se le puede cambiar la letra por una referente a el tema visto en la clase de historia; por ejemplo, la conquista de Tenochtitlan, o el Imperio de Maximiliano, o la Independencia, etc.
Esta técnica puede resultar muy entretenida, lúdica, y novedosa para los alumnos.
Se puede evaluar o no, esto es a consideración del profesor, si se decide evaluar se puede hacer con una rúbrica, estableciendo los aspectos a evaluar y sus porcentajes.

-Uso de películas.
Las películas son una herramienta maravillosa en la enseñanza de la historia, ya que afortunadamente existen una gran variedad de temas, incluso algunas históricas que se pueden utilizar muy bien en la clase, ya que pueden ubicar al alumno en la época que se está estudiando gracias a la ambientación que se presenta en la película, se pueden identificar ( aunque sea personificados y actuados) a algunos de los personajes históricos más importantes, los episodios históricos más relevantes.
Es tarea del profesor darle un uso adecuado, se puede ver y analizar sólo una parte de la película que represente el tema que se está estudiando. Aunque no lo recomiendo mucho, ya que a los alumnos les gusta ver las películas completas. También recomiendo que antes de ver la película, el profesor les hable un poco a los alumnos sobre la misma: cuando fué filmada, el director, los actores principales, una pequeña sinópsis de la misma y muy importante, el propósito por el que la van a ver y que es lo que el profesor espera que los alumnos aprendan, observen, analizen o descubran de la película.

-Uso de videos.
El uso de esta herramienta es especialmente importante por que los videos pueden ser originales, referentes a el acontecimiento, hecho o  proceso histórico; por ejemplo, una conferencia o un discurso, un documental, etc. Estos resultan importantes ya que representan para el alumno un referente de su vida cotidiana presente, con el pasado, pueden ver y escuchar de viva voz a los protagonistas de la historia, escenas reales de un hecho, de una batalla o de una declaración, etc.


Carmen Alicia Acevedo Paredes.

martes, 14 de junio de 2011

TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Las siguientes técnicas se pueden aplicar en la enseñanza y aprendizaje:
-Representaciones o escenificaciones.
-Interpretación de monumentos.
-Clases vicas.
-Biografías y autobiografías.
-Autobiografía del alumno.
-Análisis de comparaciones.
-La indentificación de la complejidad de los grupos sociales.
-Seminario.
-Debate y juego de roles.
-Audiovisuales, videos o películas.

lunes, 6 de junio de 2011

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UNA SITUACIÓN PROBLEMA.

TIEMPO
COMPETENCIAS
ORGANIZACIÓN
MISIÓN
  CONCEPTOS
CLAVE 
       ÁMBITOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
PRODUCTOS
20 min.
Manejo de información histórica; ubicación en el tiempo y espacio histórico.
El grupo se divide en equipos y  se reparten los materiales a revisar.
Investigar sobre el tema e inferir los conceptos clave.
        Circunnacvegación,
Mestizaje,
Multiculturalidad,
Identidad, epidemia, sincretismo.
                       
           Social,  
Cultural, económico y político.    

Libro de texto,película “En busca del paraíso”, biografías de Colón, Magallanes, El Cano.
Documento que haya redactado el equipo fundamentando su postura.
Conclusiones por escrito sobre el debate (individual).
10 min.


Discutir en plenaria el tema y los conceptos clave.
20 min.

Se reúnen por equipos y a la vez los quipos se dividen en dos grupos:
1.- Los naturales de América.
2.- Los españoles, los descubridores.
Los quipos van a contestar la pregunta: ¿Cristóbal Colón descubrió América?
-Desde el punto de vista de los naturales.
-Desde el punto de vista de los españoles.
30 min
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Se entre los equipos se escogen 5 participantes, dos que defiendan una postura y dos la otra y un alumno como moderador para armar una mesa de debates.
Cada participante expone su postura, justificándola y defendiéndola.
15 min.

Los equipos se vuelven a reunir.
Sacar conclusiones por escrito por equipo.
5 min.


Sacar conclusiones de manera individual  respecto a la pregunta inicial.

Nota: Secuencia  didáctica de una situación problema ¿CRISTOBAL COLÓN DESCUBRIÓ AMÉRICA?  dos sesiones de 50 minutos cada una.

LA HISTORIA ORAL.

LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Ana María de la O Castellanos
Investigadora de EL Colegio de Jalisco


La renovación constante que requieren las propuestas metodológicas nos lleva a reflexionar sobre la propia práctica docente y del proceso de investigación como herramienta fundamental en la producción del conocimiento.
La propuesta para la enseñanza de la historia regional son los siguientes:
1. El cuestionamiento de la manera en que se ha llevado acabo la enseñanza de la historia.
2. La relación que se establece entre la escuela y la comunidad.

Al examinar la práctica docente se encuentra la reproducción de métodos de enseñanza tradicionales en donde se memoriza pero no se crea conocimiento, desde la primaria hasta nivel superior se sigue explicando la ciencia de la historia con una corriente de corte historicista, en donde lo que más importa es el nombre del héroe o la fecha de la batalla.

Es menester adoptar otras actitudes y métodos en la impartición de la materia de historia y específicamente en la historia regional. La problemática de cualquier realidad social con la que a diario se enfrenta el alumno en su comunidad debe ser explicada dentro de la escuela. Lo primero será rescatar el vínculo que existe entre el proceso enseñanza-aprendizaje e investigación y que nos llevará a tomar una nueva postura de cómo aprehender, recrear y producir conocimiento histórico en una relación directa de la familia, el barrio, la ciudad y la región.

La metodología que habrá que pugnar maneja los siguientes vínculos:
1.      Entre la investigación y la docencia.
2.     Entre la escuela y la sociedad
En este sentido se prioriza la historia regional, utilizando como recurso metodológico la historia oral, tanto para la creación de fuentes, así como su manejo para dar otra visión de la historia.
La historia oral acerca a profesores y alumnos a las fuentes primarias de la propia historia regional (su propia casa, hogares de vecinos o familiares), una recreación presente-pasado-presente.

Aquel que narra su pasado se lo apropia, al estudiante se le promueve hacia la investigación,  no le será ajena, porque la realizará  en el mundo que le es más cercano al estudiante
En un proyecto de historia oral es posible recuperar, además de la voz de aquellos que nos dejan su testimonio, objetos tales como fotografías, cartas, diarios personales, vestidos etc.

Dentro de la metodología oral, una vez recogida la fuente, esta tiene dos manejos:
1.      Por su propia naturaleza como fuente
2.     Por el trabajo de crítica y análisis de contenido

Se afirma que el testimonio o la historia de vida tiene dos estadios:
1.      El momento mismo de recogerse la información
2.     Cuando se realiza el análisis de los contenidos en forma temática

Otro tema que se aborda en el trabajo de la historia oral es el de la temporalidad, porque la que entiende el alumno, es la de su espacio vivido, y desde ahí podrá interpretar las otras realidades. La historia alcanzará su cientificidad dentro de las aulas y fuera de ellas.


 
REPORTE DE LECTURA SOBRE: “VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENÓMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN
 VALADEZ ARREDONDO, AUREA ESTHELA. “HISTORIA E IDENTIDAD NACIONAL”…

Por Jorge Vázquez Gómez


Las vivencias o experiencias construyen a los individuos y a sus ideas.
Los significados de los fenómenos los realizan los individuos sobre las esencias de los mismos para llevarlos al plano de la conciencia.
El significado y el sentido son la transformación del fenómeno en vivencia que se expresa en conciencia de los individuos.
Vivencia es la experiencia vivida o vivible que se transforma en un hecho de conciencia intuitivamente comprensible.
Estas experiencias se vuelven íntimas y cognoscibles cuando la intuición promueve la comprensión del hecho, logrando su apropiación de alguna manera.
Fenómeno es todo aquello que se hace presente a la conciencia de los sujetos. El yo que conoce entra en contacto y moldea a través de los significados a los procesos fenoménicos. Se crea la realidad de cada ser.
Cada momento se dan nuevos presentes plenos de situaciones o fenómenos con los que los individuos entran en relación conciente, se califican y están en constante movimiento, deslizan el presente actual hacia el pasado, donde dejan de ser parte de ellos, viven en el recuerdo a manera de significado, parte se haya presente en la estructura actual del yo, se coloca en la base de la personalidad del sujeto y le sirve de soporte porque forma parte del ser humano que se manifiesta como es, ese ser es el que está detrás de lo que hace el sujeto, el ser y sus expresiones son coexistentes.
No existen concepciones instantáneas sin antecedentes, de forma continua el ser elabora significados sobre situaciones en las que participa como ente total. Las percepciones o significados se entrelazan entre presente y pasado, entre lo conocido y vivenciado y lo que en el momento se conoce y se vive de algún modo.
La experiencia original del tiempo no es de una sucesión, sino de un tránsito continuo, de un flujo.
La esencia de la conciencia es su intencionalidad, pues toda conciencia es conciencia de algo que se ha conocido bajo determinada experiencia vivida.
La conciencia siempre es un conocimiento de algo o sea intencionalmente vivido. Es un reflujo de fenómenos que se colocan en el lugar de la historia personal, como parte del tiempo vivido, tiempo absoluto, porque es la textura misma de la vida del sujeto.
La fenomenología es un método que explica la relación entre los fenómenos y los sujetos que significan las cosas, permite comprender la manera en que se vive un fenómeno y la percepción que de él se construye.
Las categorías vivencia e intencionalidad permiten analizar, conocer y explicar el contenido de la experiencia.
Vivencia: Es la experiencia conciente del sujeto.
Intencionalidad: Orientación mediante la cual un sujeto se aproxima a un fenómeno y lo conoce.
Categorías sociales: Análisis de los significados que un hecho tiene para el ser.
Categorías internas: Vivencias e intencionalidad, son fenómenos determinantes de la percepción que tiene el ser acerca de un fenómeno.

El proceso de la vivencia y de la intencionalidad en las tres maestras.

Vivencia es la  experiencia que muestra como cualquier sujeto se hace conciente de determinadas situaciones a partir de vivirlas de una determinada manera.
La manera en que se ha vivenciado un fenómeno cualquiera, determina la percepción que los sujetos pueden formarse del mismo.

Intencionalidad es la orientación mediante la cual el sujeto se aproxima al fenómeno. Es el declarado propósito mediante el cual el sujeto se hace conciente de un fenómeno, lo conoce, le da significado y lo califica con un sentido.

Ambas son funciones inherentes de la conciencia que permiten adquirir conocimientos de las cosas.
Las dos funciones son interdependientes y simultáneas y explican como se construyen percepciones, por lo que los sujetos en su interior elaboran procesos subjetivos que en conexión con el entorno del fenómeno, producen ideas, significados, concepciones y percepciones que van a formar parte de su personalidad.
El ser conoce todo (realidad y espíritu) a través de su cuerpo y establece relación con su contexto en mutua interdependencia y del conflicto surgido, todo se resignifica.

De las percepciones de Flor, Margarita y Violeta acerca de la Historia.

Terreno: Vivencias de las tres maestras a partir de la situación específica de enseñanza.

Maestra Flor: “Nos  enseñaban la historia a través de resúmenes, eran puros datos y fechas que se tradujeron en conceptos incuestionados, rígidos y paralizados.

Maestra Margarita: “A mí me enseñaron la historia con pura memorización, hicieron que no me gustara la historia, era pura cuestión de leer y de copiarlo y de aprendérselo, la hacían tediosa y aburrida. Yo odiaba la historia”.

Maestra Violeta: “Me gustaba hojear libros y ver dibujos y oír hablar a mi papá sobre la historia, nos platicaba de manera muy agradable”. Tuvo vivencias de agrado y placer porque su padre les narraba historias y las vivencias significaron a la historia como algo valioso.

Aunque las situaciones actuales, deslizan al pasado el presente anterior, éstas no se olvidan del todo, porque se parte de ellas, viven en el recuerdo a manera de significados anclados y resuenan de forma ulterior. La conciencia de algo, como conciencia intencionalmente vivida, es el origen de nuevas y ulteriores significaciones, que mantienen una nueva orientación, distinta a la pasada.